Con el fin de aplicar herramientas teóricas y metodológicas para analizar un conflicto socioambiental emergente en el territorio, estudiantes del programa de Magíster de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la Universidad de Los Lagos, realizaron una jornada de trabajo en terreno, en la localidad de Codihué, comuna de Calbuco.
Se trató de un taller participativo denominado “Conociendo el sistema socioecológico del humedal y laguna Santa Teresa”, ejecutado en el marco del Laboratorio Territorial, instancia que forma parte de la formación práctica del magíster y busca acercar a los estudiantes a los desafíos de los estudios territoriales y la sustentabilidad ambiental en la región. En contexto, se discutió el proyecto de instalación de un relleno sanitario y planta de tratamiento, que ha generado preocupación en la comunidad local por su eventual impacto sobre el humedal y laguna Santa Teresa, ecosistema costero considerado clave para el bienestar de los habitantes del sector.
La jornada tuvo lugar en la sede de la junta de vecinos de Colaco. Allí el estudiantado trabajó junto a dirigentes/as y vecinos/as, en la identificación, caracterización y valoración de los servicios ecosistémicos, que provee el humedal, así como en la reflexión sobre los factores que amenazan su conservación y acceso.
El caso fue escogido debido al proceso de organización comunitaria que se ha gestado bajo la agrupación “Unión por la Defensa de las Aguas y las Tierras de Codihué”, iniciativa ciudadana que busca visibilizar la importancia ecológica y social del humedal Santa Teresa, además de promover una mayor participación en las decisiones que afectan al territorio. “A nosotros nos hace muy bien estas instancias. Yo creo que todo esto lo hemos conversado una, diez y veinte veces, el tema de la basura lo hemos conversado muchísimas veces, pero conversarlo con personas que nos están mirando desde fuera y que tienen una perspectiva que no es la misma de los que estamos acá en Colaco, es súper enriquecedora”, comentó Verónica Retamal, participante del taller.
El taller participativo fue organizado por los académicos Alejandro Retamal y Andrés Marín, profesores de la asignatura “Introducción a los Estudios del Territorio y Sustentabilidad”. Participaron 11 personas, representantes de distintas organizaciones de las organizaciones sociales, entre ellas Feriantes de Colaco, Unión por la defensa de Codihué, junta de vecinos de Colaco, club de adulto mayor del Dao y APR Peñasmo. “Espacios como este laboratorio territorial nos permite dialogar con las comunidades, escuchar sus preocupaciones y acompañarlas en procesos que son profundamente significativos para sus vidas y territorios. Enfrentar los desafíos ambientales y sociales del sur de Chile requiere no solo formación académica rigurosa, sino también sensibilidad, compromiso y presencia en el territorio. Eso es lo que buscamos transmitir a nuestros estudiantes, que la investigación tenga sentido cuando contribuye a la justicia ambiental, a la equidad territorial y al bienestar de las personas”, comentó el profesor Retamal.
Por su parte , el doctor Andrés Marín destacó el interés y buena convocatoria, de parte de de las organizaciones comunales. “Esto refleja la necesidad e importancia que le otorga la sociedad civil a las oportunidades de colaboración con la academia, y en particular con nuestra universidad. La retroalimentación que recibimos de parte de los asistentes, demuestra la pertinencia de las metodologías aplicadas como herramientas para la orientación y empoderamiento de los actores territoriales. Por último, quiero destacar la experiencia, las capacidades y el compromiso demostrado por los estudiantes de nuestro magíster, que nos genera altas expectativas respecto de la calidad de los proyectos de tesis que van a desarrollar”, anunció el académico.
Álvaro Luna, vocero de la coordinadora agradeció la iniciativa. “En el largo camino de proteger esta laguna, y esta agua que nos abastece a los tres APR del sector, es que agradecemos y valoramos mucho el apoyo de la universidad”, enfatizó.
Publicado por: Paulina Ossa Magaña