Ciclo de Charlas potencian admisión al Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales
Noticias

Con el objetivo de abrir instancias de diálogo interdisciplinario más allá de las fronteras, el Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, de la ULagos, organizó un ciclo de charlas con invitadas extranjeras.

El contexto, es el proceso de admisión 2026 del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, que recibió a la Dra. Silvia Loch, Antropóloga, Arquitecta, de la Universidad de Santa Catarina, Brasil y la Dra. Sandra Aguilar Rodríguez, de la Moravian University, Estados Unidos.

none

En tal sentido, la investigadora brasileña realizó una dinámica y práctica exposición en que participaron estudiantes de Antropología y del Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales. “Diálogos y movimientos para impulsar la existencia”, fue el título de su presentación que involucró el movimiento en su total esplendor.

La visita de la investigadora fue organizada por el Proyecto Anillos ATE 220018/ANID, “DesigualdadesTerritoriales”; Proyecto Fondecyt 1220762 “Movilidades Adaptativas”; y la Red Internacional de Metodologías Dialógicas.

La invitación a esta actividad estuvo a cargo del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales y la carrera de Antropología, ULagos.

none

“Una vida fácil y moderna: alimentos y tecnología doméstica en el México posrevolucionario (1930-1960)”, fue la presentación que realizó la investigadora, Historiadora, Sandra Aguilar-Rodríguez.

Su trabajo involucra la perspectiva de género, clase social, raza y explora las políticas de nutrición, los discursos médicos de nutrición que el Estado implementó a partir de 1940.

Además trabaja con recetarios e imágenes publicitarias, además de historias de entrevista oral.

Técnicas de investigación

El jefe de programa del Doctorado de Ciencias Sociales, Dr. Álvaro Román, comentó que el ciclo de charlas “abre instancias de diálogo interdisciplinario con académicas extranjeras, dándonos la oportunidad de conocer trabajos realizados más allá de nuestro entorno inmediato con técnicas de investigación desafiantes para la ciencia tradicional”, afirmó.

El investigador agregó que los ciclos de charlas, “generan un punto de encuentro, donde a propósito de la investigación podemos plantearnos nuevas preguntas y reconocer nuevos puntos de vista”, aseveró.

Las postulaciones al Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales están abiertas hasta el 14 de octubre de 2025.

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

none

 

Publicado por: Marcelo Morales Mena